viernes, 20 de agosto de 2010

unidades vistas de la semana 16 al 20 de agosto.


Estadística y Control de Calidad Unidad IV 4.1 GRAFICA DE CONTROL Y CONCEPTOS ESTADISTICOS.

Un proceso de control es aquel cuyo comportamiento con respecto a variaciones es estable en el tiempo. Las graficas de control se utilizan en la industria como técnica de diagnósticos para supervisar procesos de producción e identificar inestabilidad y circunstancias anormales. Una gráfica de control es una comparación gráfica de los datos de desempeño de proceso con los “límites de control estadístico” calculados, dibujados como rectas limitantes sobre la gráfica. Los datos de desempeño de proceso por lo general consisten en grupos de mediciones que vienen de la secuencia normal de producción y preservan el orden de los datos.
Las graficas de control constituyen un mecanismo para detectar situaciones donde las causas asignables pueden estar afectando de manera adversa la calidad de un producto. Cuando una grafica indica una situación fuera de control, se puede iniciar una investigación para identificar causas y tomar medidas correctivas.
Nos permiten determinar cuándo deben emprenderse acciones para ajustar un proceso que ha sido afectado por una causa especial. Nos dicen cuando dejar que un proceso trabaje por sí mismo, y no malinterpretar las variaciones debidas a causas comunes. Las causas especiales se deben contrarrestar con acciones correctivas. Las causas comunes son el centro de atención de las actividades permanentes para mejorar el proceso.
Las variaciones del proceso se pueden rastrear por dos tipos de cusas
1) Común o (aleatoria), que es inherente al proceso
2) Especial (o atribuible), que causa una variación excesiva.

El objetivo de una gráfica control no es lograr un estado de control estadístico como un fin, sino reducir la variación. Un elemento básico de las gráficas de control es que las muestras del proceso de interés se han seleccionado a lo largo de una secuencia de puntos en el tiempo. Dependiendo de la etapa del proceso bajo investigación, se seleccionara la estadística mas adecuada.
Además de los puntos trazados la grafica tiene una línea central y dos limites de control. Estadística y Control de Calidad Unidad IV Si todos los puntos de la grafica se encuentran entre los dos limites de control se considera que el proceso esta controlado. Una señal fuera de control aparece cuando un punto trazado cae fuera de los límites, lo cual se atribuye a alguna causa asignable y entonces comienza la búsqueda de tales causas.
Establecer una gráfica de control requiere los siguientes pasos:
1) Elegir la característica que debe graficarse.
2) Elegir el tipo de gráfica de control

3) Decidir la línea central que deben usarse y la base para calcular los límites. La línea central puede ser el promedio de los datos históricos o puede ser el promedio deseado. 4) Seleccionar el subgrupo racional. Cada punto en una gráfica de control representa un subgrupo que consiste en varias unidades de producto. 5) Proporcionar un sistema de recolección de datos si la gráfica de control ha de servir como una herramienta cotidiana en la planta. 6) Calcular los límites de control y proporcionar instrucciones específicas sobre la interpretación de los resultados y las acciones que debe tomar cada persona en producción. 7) Graficar los datos e interpretar los resultados.

miércoles, 18 de agosto de 2010

complemento del instructor


LAS SEMILLAS DEL ÉXITO QUE TRAE CONSIGO EL ÉXITO
Nada más perjudicial en cualquier actividad o proyecto es anclarnos a realizar siempre de la misma forma, todo nuevo proyecto lleva por si, elementos nuevos, estos se deben enfrentar de otra forma, se debe planear, hacer, verificar y actuar para esta nueva situación. De igual forma es posible por simple coincidencia que la forma de realizarlo se haga igual a otro proyecto ya ejecutado.
La vida es cambiante y nos presenta retos continuamente, todos son distintos por ende tienen soluciones distintas, es nuestra innovación, creatividad y capacidad de planear que lleva a resolverlos positivamente.
La arrogancia es la característica de anclarnos y no aceptar el cambio, y siempre ponerle excusas al no querer hacer las actividades, es ese miedo de perder algo que algún día se obtuvo, es perder la oportunidad de aprender algo nuevo para nuestra vida.

El CAMBIO POR EL CAMBIO MISMO
No hay peor situación en el mundo empresarial que caer en la rutina y volver todo un paisaje, la organización debe constantemente estar cambiando, realizando actividades nuevas, aprendiendo constantemente, de esta forma se incentiva el poder de la innovación. Cambiar rompe la rutina, la rutina trae días aburridos, días largos que con lleva a bajar la autoestima de los empleados y bajar su rendimiento. La sinergia es fruto de esos cambios graduales, planeados y alineados con los objetivos que dan como resultado la mejora de la empresa en lo referente a sus utilidades (generar más dinero y rendimiento para los accionistas).
Esos cambios deben ser identificados, planeados, estudiados y que le apunten a los resultados gerenciales, no se trata de hacer cambios por hacerlos sin previa investigación metodológica, se trata de mejorar continuamente, esta mentalidad lleva por si sola al cambio de querer hacer siempre las actividades de la mejor forma.

Lecturas de Interes


Los hombres ganan más que las mujeres

Un recién graduado en Colombia se gana en promedio $1’619.825. En la última década el 57% de los graduados fueron mujeres, pero los hombres reciben en promedio $264.270 más. Los egresados del CESA, los Andes, el Rosario, la Sabana y EAFIT ganan más.
El número de graduados en educación superior en el país cada vez es mayor. Las cifras del Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación señalan que mientras en 2001 se graduaron cerca de 139.000 personas, en 2009 lo hicieron más o menos 229.000, que representa un incremento del 64,7%.

El estudio además evidencia que en esta década más mujeres que hombres terminaron sus estudios profesionales. De los graduados universitarios del período 2001-2009, el 57,4% fueron mujeres. En términos generales, aunque el número de graduados aumentó, se evidenció un aumento de la proporción de personas que optaron por hacer estudios técnicos y tecnológicos. Mientras en 2002, el 75% del total de pregrado correspondía a carreras universitarias, en 2009 esta cifra fue de solo el 54%.

El crecimiento de graduados en técnicas y tecnológicas en ese período fue de 182,7%. Los departamentos con aumentos más destacados fueron Cundinamarca, Norte de Santander, Caquetá y Cauca. En Cundinamarca de los 1959 graduados en 2001 se pasó a 4032, el mayor crecimiento fue en ciencias sociales. En Norte de Santander el número de graduados se duplicó, de 2208 pasaron a 4799. Las áreas con mayor crecimiento fueron ingeniería, ciencias de la educación y agronomía.

Los estudiantes en su mayoría siguen escogiendo las áreas de conocimiento asociadas con economía, administración y economía. El 31,3% de los graduados del país se titularon en programas relacionados. Ingeniería y arquitectura, están en el segundo lugar, con cerca del 24% del total de graduados. Las ingenierías más demandadas son sistemas, industrial y electrónica. Las áreas menos demandadas fueron ciencias básicas y agronomía y veterinaria, con un 1,6% y 1,4%, respectivamente.

Entre 2001 y 2009 el número de graduados de especialización creció 19%, al pasar de 27059 a 32106, el de maestría se duplicó, de 1811 pasaron a 4276. Por su parte, los graduados de doctorado se multiplicaron 4,6. De los 669 doctores graduados en Colombia en esa década, 297 lo hicieron en el área de las ciencias básicas.

Cómo le va a los graduados

De cada 100 graduados en educación superior, 78 estaban vinculados al sector formal de la economía. El ingreso promedio de los graduados fue de $1’880.363 en 2009. Esto es 9% más alto que el ingreso de 2006, $1’725.034 en precios constantes de 2009. La situación no es igual de favorable para los recién graduados. Los graduados en 2008 ganaron el 2009 $1’619.825.

Este valor es menor a lo que los graduados en 2005 estaban ganando en 2006, que fue de $1’678.125. La brecha de los salarios de enganche entre hombres y mujeres se ha reducido. Sin embargo, en promedio los recién graduados hombres recibieron $264.270 más que las mujeres. En 2009, los hombres ganaron $1’742.706, mientras las mujeres $1’523.594.

El Observatorio Laboral también hizo una entrevista que señaló que en promedio, un 63% de los graduados entrevistados trabajaba en el momento de obtener su título. El 30% gastan 6 meses o menos después de graduarse para encontrar su primer empleo. La mayoría de los encuestados cuentan con condiciones estables. En 2009, el 52,7% de los graduados tenía contrato a término indefinido. Aunque hay que ver que en esta década, la proporción de graduados vinculados por contrato de prestación de servicios creció.

La mayor dificultad que encuentran los entrevistados es la falta de experiencia requerida para conseguir un trabajo, que no hay trabajo disponible en la ciudad en donde vive o que aunque encuentran uno, éste no es apropiado con su perfil y profesión.

Quiénes gana más

El observatorio Laboral hizo un ranking para ver cómo están remunerando los egresados de las distintas universidades del país. Julián Cárdenas, Gerente de Investigaciones Económicas de Corredores Asociados, dice que “este tipo de análisis es otra manera de analizar la calidad de la educación superior en administración de empresas en Colombia, pues el realmente el ‘precio de mercado’ de los egresados en el mercado laboral”.

Los egresados del CESA, de la Universidad de los Andes y del Rosario son los mejor pagos. Un egresado de administración del CESA está ganando $3’826.871 a nivel de pregrado, $5’602.925 a nivel de especialización (en el área de administración) y $5’602.925 a nivel prosgrado (maestría en el área general de administración).

lecturas de interes


Colombia es pasión, una oportunidad para las Pyme

Según un estudio de Datexto, entre dos productos de la misma categoría, el 92% de los colombianos preferiría comprar el producto que incluya la marca Colombia es Pasión. VIDEO.

El director de Datexco, César Valderrama, presentó una investigación sobre la percepción que tienen los colombianos del país. En este estudio se reveló que esta marca ha logrado un posicionamiento en la mente de los colombianos y que desde el punto de vista comercial esto hace que valoren a las empresas que se vinculan con ella.

A pesar de que el 26,2% de los encuestados no sabe a qué se dedica la marca, el 81% de todas las personas estaría dispuesta a cambiar los productos que compra habitualmente por otros de la misma categoría que tengan el logo de Colombia es Pasión.

“Podemos afirmar que la marca contribuye a incrementar el reconocimiento de un producto, le proporciona personalidad y actitud, una identidad por Colombia que lo hace más atractivo en el mercado”, afirmó Valderrama.

En los cinco años que lleva esta empresa, 287 marcas han complementado su imagen con el logo que representa esta compañía.

bates de beisbol "dentro de la fabrica"

chocolates "dentro de la frabrica"

pañuelos de papel

dentro de la fabrica

martes, 17 de agosto de 2010

noticias guia 13


Las fórmulas de Echeverry

El nuevo Ministro de Hacienda plantea tres reformas sustanciales en los temas de equilibrio fiscal, salud y regalías. Viene, además, un gran cambio de estilo, con énfasis en lo micro y en el trabajo en equipo entre los Ministerios.

Juan Carlos Echeverry habla así del enfoque que caracterizará su gestión en el Ministerio de Hacienda. "Puedo definir mi estilo en tres palabras: micro, micro, micro", dice. Esa es toda una sorpresa. En la descripción del cargo del Ministro de Hacienda, lo primero que aparece es la responsabilidad por lograr la salud fiscal y el balance macroeconómico. Hacienda es, precisamente, la cartera que se encarga de lo macro, macro, macro.

Este énfasis en lo micro, propuesto por el ministro Echeverry, refleja el deseo de aprovechar lecciones aprendidas en el manejo de la política económica en América Latina en las últimas dos décadas. Los países de la región tienen en la actualidad unos balances macroeconómicos destacados, pues los déficits fiscales, la carga de la deuda y las perspectivas de crecimiento son mejores que en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, los problemas de desigualdad, baja productividad y crecimiento por debajo del potencial siguen presentes. Por eso ha aumentado la prioridad en los temas que bloquean el crecimiento, como la carencia de infraestructura o el bajo impacto en calidad del gasto en educación y salud.


Juan Camilo Restrepo

D — ¿Cómo defender al campo contra la revaluación?

— El país debe crear una gran alcancía contra la revaluación haciendo un ahorro público y de rentas petroleras que se pueda usar en las épocas de dificultades. Este ahorro se conseguirá con la regla fiscal que presentó el Gobierno al Congreso.

D — ¿Cuál será la estrategia en materia de subsidios?

— Los subsidios directos dependen de las disponibilidades fiscales que, me temo, serán estrechísimas. De todas maneras, la tarea del Gobierno es la de tratar que los sectores vulnerables prosperen. El sector cafetero debe aumentar su producción a 12 ó 13 millones de sacos. El de flores debería también estar en capacidad de aguantar el sacudón cambiario. Habrá ayuda con créditos del Banco Agrario en condiciones favorables y fáciles, pero hay que pagarlos. No habrá plata regalada.

noticias guia 12


Carvajal se reinventa

Ricardo Obregón lidera el proceso de transformación de la multinacional colombiana para enfrentar los cambios de sus negocios tradicionales de impresión y papel y aprovechar las oportunidades que brindan otros sectores, como la tercerización. El reto es buscar mayor diferenciación.


Si alguien pregunta por la posibilidad de renovar las grandes empresas de América Latina para enfrentar las exigencias del Siglo XXI, valdría la pena sugerirle que mire el caso de la Organización Carvajal. Este grupo empresarial colombiano está hoy en el vértice de unas tendencias de cambio económico, tecnológico y de modelo de negocios que representan el reto más grande que ha tenido que enfrentar en su historia. En los próximos años se jugará el futuro mismo de la organización y se definirá si una de las organizaciones más tradicionales y emblemáticas del país logra proyectarse hacia el nuevo escenario, o si se marchitará gradualmente. Todo dependerá del éxito que tengan los cambios que la organización está poniendo en marcha hoy.

Hay retos por todas partes. El crecimiento reciente ha sido desfavorable en la mayoría de los negocios. Las empresas que están en el corazón del grupo se dedican a la impresión y al papel, actividades que han sido sacudidas por el cambio tecnológico. Los consumidores se están desplazando a los medios digitales, hay abundante capacidad instalada y el negocio se convierte rápidamente en un commodity donde la competencia es definida por el precio. Por lo demás, las empresas de Carvajal, que son grandes en Colombia, resultan pequeñas en comparación con los jugadores internacionales. Si la organización no encuentra formas de acelerar su crecimiento, podría convertirse en el blanco para una adquisición.

El potencial creativo colombiano

Según la metodología que se utilice, las industrias creativas representan entre 1,78% y 3,3% del PIB en Colombia. Sin embargo, este porcentaje podría elevarse y llegar al que hoy tiene el Reino Unido (6,2%), de superarse la informalidad, desorganización y falta de acceso a financiación.


A finales de los años noventa, bajo el gobierno de Tony Blair, el Reino Unido realizó un estudio o mapeo sobre el impacto económico que tenían las industrias creativas. El resultado fue sorprendente: un grupo de industrias que nunca había captado el interés del Gobierno reveló generar el 4% del PIB y emplear al 5% de la población en edad de trabajar -porcentaje mayor al de cualquier industria manufacturera tradicional-.

Según un reporte del British Council, cuando el ejercicio se repitió en 2001 se descubrió además que no solo las industrias creativas estaban creciendo más rápido que la mayoría de sectores de la economía, sino que generaban empleos al doble de velocidad. Y, dos años después, el diario Financial Times anunció que las industrias creativas contribuían más a la economía del Reino Unido que todos los servicios financieros de la City de Londres

Aval se internacionaliza

La entrada del Grupo Aval a Centroamérica es un gran paso en el proceso de internacionalización de este conglomerado financiero.


El primer paso en la internacionalización del Grupo Aval, liderado por Luis Carlos Sarmiento Angulo, no fue la esperada emisión de acciones en la Bolsa de Nueva York, sino resultó ser la adquisición del BAC-Credomatic GECF por US$ 1.900 millones.

Esta movida le permite al mayor banquero del país posicionarse en Centroamérica, un mercado de un tamaño económico conjunto y población sumada similar al colombiano. "Es un mercado con nuestro mismo idioma y costumbres, con un ingreso per cápita en crecimiento y con el que se tendrán que intensificar nuestras relaciones económicas y comerciales ante el cierre de mercados vecinos", afirma Sarmiento Angulo.

En los zapatos de los otros

Lograr un mayor contacto con los consumidores es una de las mejores formas de identificar oportunidades de negocios.

En una mañana de 1979, en Nueva York, la joven diseñadora Pattie Moore arrancó su día de una forma no tradicional. Paso a paso, Pattie empezó a transformarse en una mujer tres veces mayor de su edad. Maquilló su rostro, taponó sus oídos, restringió sus brazos y piernas, utilizó anteojos, bastón y ropa de anciana. Unas semanas antes Pattie había oído una frase que cambiaría su vida para siempre.

Mientras trabajaba en el diseño para una nueva nevera en la firma Raymond Loewy, recordando a su abuela, sugirió a sus compañeros que tuvieran en cuenta personas con artritis, poca visión y fuerza. Justo allí alguien le dijo: "¡aquí no diseñamos para esa gente!". Por eso, esa mañana Pattie quería sentir en carne propia la vida de un adulto mayor. Pero cuando se enfrentó al mundo, rápidamente descubrió que este no está diseñado para ellos. Por más de tres años, Moore repitió esta experiencia cada mañana. En toda esquina encontraba un obstáculo, pero también una oportunidad para mejorar. Con el tiempo, a partir de sus hallazgos, compañías tan diversas como Boeing, Merck y Toyota aprendieron no solo a diseñar mejores productos y servicios para adultos mayores, sino también, en este proceso, para todos nosotros.


El medio ambiente imaginado…

Según el Dane, en 2008 la inversión de las empresas en tecnologías verdes ascendió a $353.024 millones, cifra en la que participaron 1.827 compañías de diversos sectores de la producción. ¿Hasta dónde se puede mejorar?


En agosto de 2009, Avianca trasladó su sede administrativa a un nuevo edificio en la Avenida El Dorado, en Bogotá, con un novedoso diseño bioclimático de doble fachada de vidrio que aprovecha los vientos para refrigerarse, construido por la firma Ospinas. Además de congregar el calor de la gente en un solo lugar para expulsarlo por el techo con ayuda del aire y la radiación solar, en el edificio también se elimina el gas vehicular de los sótanos a través del efecto chimenea.

Aunque la construcción descrita podría sonar a una obra en otro país, debido a su evolución ambiental, no hay que sorprenderse pues en Colombia este sector da pasos acelerados en desarrollos ambientales que se aplican en edificios, casas, bodegas y todo tipo de obras en las que se disminuye el consumo de servicios públicos y se respeta el medio ambiente

noticias guia 11


El modelo de participación público-privada de la era Santos

El nuevo gobierno debería aprovechar el inmenso apoyo con que cuenta en el sector privado para involucrarlo en la construcción de un nuevo modelo de asociación.

Las sociedades modernas requieren de nuevos esquemas de colaboración entre el sector público y el sector privado. Es el reconocimiento de que el Estado y el sector privado no son los elementos contrarios de una ecuación, sino los componentes de un modelo balanceado y equilibrado denominado Sociedad.

Alberto Espinosa López, Miembro del Consejo Directivo de la Fundación Empresarios por la Educación.


Empresarios, ciencia, tecnología y desarrollo

El país requiere técnicos, tecnólogos, profesionales y doctores; lo más importante es que todos sean de excelente calidad y que se orienten a estudios que sean útiles en las regiones. ¿Cuál es el papel de los empresarios?


Uno de los principales objetivos que se ha propuesto el país en el plan Visión Colombia II Centenario: 2019 (DNP) es "fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico", para lo cual ha planteado elevar la inversión en ciencia y tecnología al 1,5% del PIB, consolidar 20 centros de investigación de excelencia y de desarrollo tecnológico, ubicar a cinco universidades colombianas entre las 400 mejores del mundo y lograr que 55.000 personas estén dedicadas a actividades de investigación científica y tecnológica.

El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller) y la educación superior.

La educación superior a nivel de pregrado incluye el nivel técnico profesional, el tecnológico y el profesional. En posgrado comprende especializaciones, maestrías y doctorados.


La diferencia entre ser clase media y sentirse clase media

Quienes se identifican con las clases medias están menos aferrados al bienestar material que quienes objetivamente son clases medias.

Ser clase media no es lo mismo que sentirse clase media. En América Latina apenas un 40% de quienes se consideran clase media son, bajo una medida objetiva, clase media. Los demás pueden ser, casi con igual probabilidad, pobres o ricos que se identifican con las clases medias.

Si se le pregunta a los latinoamericanos en qué peldaño creen que están ubicados en una escalera de 10 escalones, donde 1 son "los más pobres de su país", y 10 son "los más ricos de su país", 37% se sitúa en los escalones intermedios 4 y 5; mientras que 42% se autoclasifica en los escalones más bajos y solo 20% en los más altos.



Desaceleración vs. Recesión

Desaceleración no es contracción. El inversionista asimila las fluctuaciones del mercado de valores de manera coincidente con lo que sucede en el día a día. Si nos basamos en la teoría fundamental, hoy estamos mucho mejor que hace doce meses.

Los más recientes datos económicos recibidos de China, motor del crecimiento mundial en los últimos años, indican que empieza a desacelerar su marcha. Después de casi 25 años creciendo a una media del 10%, se piensa que para tener un crecimiento sostenible, tendría que hacer profundas reformas de sus mercados financieros y flexibilizar su política monetaria. Adicionalmente, deberían enfriar su consumo interno y cortar de raíz la especulación inmobiliaria que ha creado una gran burbuja con altas posibilidades de reventar. Si no se hace de manera controlada, existe el riesgo de que pueda arrastrar al resto del mundo a una nueva recesión.

El segundo de los riesgos que estamos sufriendo es la inestabilidad de la Unión Europea, con la posibilidad real de reestructuración de deuda en Grecia y que afecte a otros países de la región. A pesar de las decisiones drásticas que se están tomando en la mayor parte de los países europeos de reducir sus déficits, aún estamos muy lejos de ver resultados reales, y la incertidumbre va a seguir durante unos cuantos meses más. ¿Cómo afectará esto al euro? El papel de moneda solvente y de reserva se ha deteriorado claramente y va a costar mucho tiempo que recupere la confianza de los inversionistas.



Mercado laboral. Más desempleados y subempleados

Durante el último año, el número de ocupados en el país creció 6,2%, al pasar de 17,7millones a 18,8 millones. Esto significa que la economía ha creado más de un millón de empleos entre junio del año pasado y mayo de este año. Sin embargo, la población desempleada crece a un ritmo del 10,9% y la subempleada lo hace al 14,5%, alcanzando más de 2,6 millones de personas sin empleo y alrededor de nueve millones subempleadas. Sin duda, uno de los principales problemas para el gobierno entrante.


Emprendimiento. Bavaria y el BID, 'angeles' de nuevas empresas

En asocio con el BID y dentro de su plan de Responsabilidad Social, la compañía Bavaria lanzó el programa Ángeles Inversionistas, que tiene como fin apoyar el emprendimiento impulsando y promoviendo la consolidación de nuevas e innovadoras empresas en el país, a través de la construcción de una red de inversionistas que apalanquen cada proyecto empresarial. Nacientes compañías como THOR, Base Cook y GAIA Design, fueron las primeras en presentar sus ideas de negocio ante 30 posibles capitalistas, a cambio de porcentajes de participación.

noticias guia 10

Alianzas tripartitas

La inversión social privada se está convirtiendo en un elemento clave para resolver los problemas sociales del país.

El Estado está dedicando enormes recursos con el fin de mejorar las condiciones sociales del país, como lo demuestra la tabla que acompaña este artículo. Sin embargo, la acción del Estado por sí sola no es suficiente. Afortunadamente, la inversión social privada también ha venido creciendo de forma importante en el país, tanto a nivel de individuos como de empresas. Las compañías están contribuyendo de manera creciente con donaciones o invirtiendo en negocios inclusivos. Los individuos lo están haciendo con donaciones o participando como voluntarios en actividades que tienen como fin ayudar a terceros

El gran desastre, es mejor prevenir que curar

El desastre del Golfo de México por la explosión y hundimiento de una plataforma petrolera que ha vertido millones de barriles de crudo, plantea una nueva dimensión sobre lo que deben ser los sistemas de seguridad y las exigencias regulatorias en la explotación de hidrocarburos fuera de costa. Colombia no pude ser la excepción.

Es el día 59 desde el momento en que la plataforma Horizonte de Aguas Profundas para la extracción de petróleo en el Golfo de México explotó y se hundió, dando así inicio al mayor desastre ambiental en la historia de los Estados Unidos. Luego de varias semanas de sucedido el hecho, aún no hay solución y se empieza a saber que los datos suministrados inicialmente por la British Petroleum (BP) sobre el crudo derramado no han sido correctos. Inicialmente se informó que la fuga llegaba a 5.000 barriles diarios, luego se dijo que eran 19.000 y ahora se sabe que son cerca de 60.000. A hoy, la cifra total del derrame alcanza los 3,5 millones de barriles. También se ha sabido que la BP no hizo las inversiones requeridas para evitar todos los riesgos que implica este tipo de operación, tal como lo habían solicitado en varias oportunidades sus asesores y cuerpos técnicos, privilegiando las ganancias por encima de la seguridad. Por su parte, el gobierno también sale mal parado ante la debilidad de sus regulaciones y controles.

fundamentacion guia 13


EL CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

El CEP constituye una herramienta esencial para el seguimiento de las diversas fases de un proceso mediante el tratamiento estadístico de los datos recopilados, con el objeto de reducir la variabilidad y controlar y mejorar dicho proceso.
Para ello se hará uso de la herramienta basada en el control estadístico de la variabilidad: Los gráficos de control, que tratan de representar la variabilidad de las características de calidad dentro de los limites correspondientes; junto a esta herramienta se utilizarán conjuntamente las denominadas herramientas de análisis de causas de defectos.
Los dos tipos de herramientas citados se utilizaran de forma que unas conducen a las otras de forma recurrente: los gráficos de control denunciaran los problemas derivados de un exceso de variabilidad, por medio de las herramientas de análisis de causas de defectos se identificaran estas, se eliminaran o reducirán y de nuevo se procederá a preparar un grafico de control, a ver si ha mejorado, y si no vuelve a empezar.
Lo primero que se debe realizar es recopilar información a través de muestreos, una vez recopilados los datos necesarios comienza el análisis e interpretación de los datos. Para realizar el estudio estadístico de la información se emplean los gráficos de control, que a través de unos diagramas lineales permitirán supervisar los procesos, apreciando las alteraciones o desviaciones posibles que puedan surgir. La correcta interpretación de tales gráficos ayudará , primero en la detección de anomalías y segundo en la determinación de las posibles causas y el establecimiento, a partir de estos datos, de las mejoras pertinentes. El control también consistirá en comprobar la evolución adecuada de las medidas correctivas y los ajustes llevados a cabo.
Para poder controlar la implementación de la calidad de los procesos, previamente se deben establecer las características de calidad sobre las que se realizara un seguimiento a través de los gráficos de control. Se pueden diferencia dos tipos:
- Variables, que son características medibles y cuantitativas; los gráficos de control por variables representan los valores que van tomando. Son muy adecuados para la mejora de procesos. Ejemplo la tensión, humedad.
- Atributos, son características de carácter cualitativo. Sólo pueden tener dos valores: aceptable o defectuoso. Los gráficos de control por atributos no pueden representar, pues un valor, sino la cantidad o porcentaje de unidades de producto que son aceptables del total.
- Numero de defectos, tipo de característica de calidad que cuantifica los atributos; consiste en medir el número de defectos y decidir en función de ello, la aceptabilidad del producto.

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS

El histograma es una gráfica de barras que permite describir el comportamiento de un conjunto de datos en cuanto a su tendencia central, forma y dispersión. El histograma permite que de un vistazo se pueda tener una idea objetiva sobre la calidad de un producto, el desempeño de un proceso o el impacto de una acción de mejora. La correcta utilización del histograma permite tomar decisiones no solo con base en la media, sino también con base en la dispersión y formas especiales de comportamiento de los datos. Su uso cotidiano facilita el entendimiento de la variabilidad y favorece la cultura de los datos y los hechos objetivos.

CONSTRUCCION DE UN HISTOGRAMA.
Para decidir correctamente y detectar posibles anormalidades en los datos se procede a lo siguiente para construir un histograma:
• Paso 1. Determinar el rango de datos.La diferencia entre el dato máximo y el dato mínimo.
• Paso 2. Obtener el numero de clases (NC) o barras.Ninguno de ellos es exacto, esto depende de cómo sean los datos y cuantos sean . Un criterio usado es del numero de clases, debe ser aprox. Igual a la raíz cuadrada del numero de datos.
• Paso3. Establecer la longitud de clase (LC).Se establece de tal manera que el rango pueda ser cubierto en su totalidad por NC. Una forma directa de obtener la LC es dividiendo el rango entre el numero de clases, LC= R/NC.
• Paso 4. Construir los intervalos de clase. Resultan de dividir el rango (original o ampliado) en NC e intervalos de longitud LC.
• Paso 5. Obtener la frecuencia de cada clase. Se cuentan los datos que caen en cada intervalo de clase.
• Paso 6.Graficar el histograma

fundamentacion guia 12



diagrama pareto

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano VILFREDO PARETO (1848-1923) quien realizó un estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de la riqueza. El Dr. Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20. Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del problema

diagrama causa y efecto

El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr. Kaoru Ishikawa, 1943), ó diagrama de Espina de Pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.

Diagrama de Flujo

Siguiendo los pasos para elaborar un diagrama de flujo realice lo siguiente:

Diagrama de flujo correspondiente a.- Procedimiento para contestar una prueba por escrito de un examen de cualquier materia.
Diagrama correspondiente a.- Procedimiento para poner en operación un televisor.
Diagrama correspondiente a.- Procedimiento de trabajo de su propia área (actividades que desempeña).

iso 9000

ISO 9000 designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.

Su implantación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre las que se cuentan con:

Estandarizar las actividades del personal que labora dentro de la organización por medio de la documentación
Incrementar la satisfacción del cliente
Medir y monitorear el desempeño de los procesos
Disminuir re-procesos
Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos
Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc.
Reducir las incidencias de producción o prestación de servicios

fundamentacion guia 10

Varianza y desviación estándar
La desviación sólo significa qué tan lejos de lo normal
Desviación estándar
La desviación estándar (σ) mide cuánto se separan los datos.
La fórmula es fácil: es la raíz cuadrada de la varianza. Así que, "¿qué es la varianza?"
Varianza
la varianza (que es el cuadrado de la desviación estándar: σ2) se define así:
Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado.
En otras palabras, sigue estos pasos:
1. Calcula la media (el promedio de los números)
2. Ahora, por cada número resta la media y eleva el resultado al cuadrado (la diferencia elevada al cuadrado).
3. Ahora calcula la media de esas diferencias al cuadrado.

fundamentacion guia 9

La programación de los proyectos en un reto difícil para los directores de operaciones. Los riesgos son elevados. Una mala programación y unos controles deficientes pueden provocar retrasos innecesarios y costos superiores a los previstos.
Los proyectos que requieren meses o años para ser llevados a cabo se suelen realizar fuera del sistema de producción normal. Se crean organizaciones de proyectos dentro de la propia empresa para ocuparse de esos trabajos y, a menudo, se disuelven cuando se terminan. La dirección de proyectos comprende tres fases:
1. Planificación: Esta comprende fijar el objetivo, definir el proyecto y organizar el equipo.
2. Programación: Esta fase adjudica personas, dinero y suministros a actividades especificas y relaciona las actividades entre sí.
3. Control: Aquí la empresa vigila los recursos, los costos, la calidad y los presupuestos. También revisa o cambia los planes y modifica los recursos para cumplir los plazos y los presupuestos de costos.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas cuya realización se dirige a la obtención de un producto superior. En algunas empresas se desarrolla una organización de proyecto para asegurar que los programas existentes continúan funcionando día a día sin problemas, y que los nuevos proyectos finalizan con éxito.

DIRECTOR DEL PROYECTO

El director del proyecto coordina sus actividades con otros departamentos, e informan directamente a la alta dirección. Los directores de proyecto tienen una gran notoriedad en la empresa y son responsables directos de conseguir
1. Que todas las actividades necesarias se terminen en la secuencia adecuada y en los plazos fijados.
2. Que el proyecto cumpla el presupuesto.
3. Que le proyecto alcance las metas de calidad.
4. Que las personas asignadas al proyecto reciban la motivación, dirección e información necesarias para la realización de sus tareas.

CUESTIONES ÉTICAS QUE HAY QUE ABORDAR EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Los directores de proyectos no sólo tienen gran notoriedad, sino que también tienen que tomar decisiones éticas a diario. Su comportamiento sienta las bases del código de conducta para todos los demás implicados en el proyecto. A nivel personal, los directores de proyectos suelen tener que tomar decisiones sobre:
1. Oferta de regalos de los contratistas.
2. Presiones para alterar los informes de avance del proyecto para ocultar la realidad de los retrasos.
3. Informes falsos sobre recarga de tiempos y gastos.
4. Presiones para sacrificar la calidad y poder cumplir plazos para primas o penalizaciones.
5. Divulgación de información confidencial a algunos postores para darles una ventaja injusta.
6. Contratistas de “baja oferta”, que intentan “hacerse” con el proyecto ofreciendo un precio reducido con la esperanza de recuperar costos posteriormente con revisiones del contrato o, sencillamente, recortando la calidad.
7. Sobornos.
8. Inflar las cuentas de gastos, utilizar materiales de baja calidad, sacrificar las medidas de seguridad, ocultar información necesaria.
9. No se reconoce el incumplimiento del proyecto al terminarse.

ESTRUCTURA DE TRABAJO DESAGREGADA

Uno de los primeros pasos del director de proyectos es fijar cuidadosamente los objetivos del proyecto, después de esto descomponerlo en una serie de actividades manejables. Esta estructura desagregada del trabajo define el proyecto, dividiéndolo en sus principales subcomponentes (o tareas) que a su vez, se subdividen en componentes aún más detallados, y finalmente en una serie de actividades y sus costos relacionados.
En esta fase de planificación se calcula también cuantas personas, suministros y equipos serán necesarios.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

La programación del proyecto implica ordenar y asignar un tiempo a todas las actividades de un proyecto. En esta fase, los directivos deciden cuánto durará cada actividad y calculan cuántas personas y cuánto material se necesitarán en cada fase de producción. Los directivos también establecen programas diferenciados de necesidades de personal según el tipo de habilidad o cualificación requeridas (dirección, ingeniería). También puede elaborarse diagramas para programar los materiales.

Una herramienta habitual para la programación de proyectos es el diagrama de Gantt.
Los diagramas de Gantt son herramientas de bajo costos que ayudan a los directores a asegurarse que:

1. Todas las actividades están planificadas.
2. Su orden de realización se tiene en cuenta.
3. Se han indicado las estimaciones de duraciones de las actividades.
4. Se han estimado la duración global del proyecto.
Los métodos PERT y CPM, las dos técnicas de red más utilizadas que describiremos a continuación, tienen la característica de poder presentar las relaciones de precedencia y la interdependencia de las actividades, los métodos PERT y CPM aventajan a los más sencillos diagramas de Gantt. Sin embargo, incluso en los grandes proyectos pueden utilizarse diagramas de Gantt como un resumen de la situación del proyecto y pueden complementarse a los otros planteamientos de redes.
La programación de proyectos tiene varios objetivos:
1. Mostrar la relación de cada actividad con los demás y con el proyecto completo.
2. Identifica las relaciones de precedencia entre las actividades.
3. Fomenta el establecimiento de una duración y un costo realista para cada actividad.

CONTROL DE PROYECTOS
El control de proyectos implica un seguimiento muy de cerca de los recursos, los costos, la calidad y los presupuestos.
El control implica también la utilización de un circuito de retroalimentación para revisar el plan del proyecto y tener la posibilidad de mover los recursos allí a donde sea más necesario.

TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS: PERT Y CPM

La técnica de evaluación y revisión de programas (PERT: program evaluation and revie technique) y el método del camino crítico (CPM: Critical path method), fueron desarrollados para ayudar a los directivos a programar, hacer el seguimiento y controlar grandes y complicados proyectos.
Estos dos métodos siguen seis pasos básicos:
1. Definir el proyecto y preparar una estructura de trabajo desagregada.
2. Definir las relaciones entre las actividades. Determinar qué actividades deben preceder y cuáles deben seguir a otras.
3. Dibujar la red que conecta todas las actividades.
4. Asignar las estimaciones de duraciones y o costos de cada actividad.
5. Calcular el camino de máxima duración en la red.
6. Utilizar la red para ayudar a planificar, programar, seguir y controlar el proyecto.

La técnica de evaluación y revisión de proyectos (PERT): Una de las técnicas de gestión de proyectos que emplea tres estimaciones de duración para cada actividad.
Método del camino crítico (CPM): Es una técnica de gestión de proyectos que utiliza sólo una estimación de duración para cada actividad.


Cada nodo debe incluir tiempo de de duración de la actividad, y a medida que se avance el grafico se debe incluir la acumulación de tiempo, de esta forma nos permite hallar el camino critico.
DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA (CALENDARIO DE UN PROYECTO)

Programación hacia adelante: Consiste en programar el proyecto desde la primera actividad y así sucesivamente.
Programación hacia atrás: De la misma manera que la programación hacia adelante parte de la primera actividad del proyecto, la programación hacia atrás parte de la última actividad del proyecto.

fundamentacion guia 9

La programación de los proyectos en un reto difícil para los directores de operaciones. Los riesgos son elevados. Una mala programación y unos controles deficientes pueden provocar retrasos innecesarios y costos superiores a los previstos.
Los proyectos que requieren meses o años para ser llevados a cabo se suelen realizar fuera del sistema de producción normal. Se crean organizaciones de proyectos dentro de la propia empresa para ocuparse de esos trabajos y, a menudo, se disuelven cuando se terminan. La dirección de proyectos comprende tres fases:
1. Planificación: Esta comprende fijar el objetivo, definir el proyecto y organizar el equipo.
2. Programación: Esta fase adjudica personas, dinero y suministros a actividades especificas y relaciona las actividades entre sí.
3. Control: Aquí la empresa vigila los recursos, los costos, la calidad y los presupuestos. También revisa o cambia los planes y modifica los recursos para cumplir los plazos y los presupuestos de costos.